Cuidados generales

Cuidados generales

Cuando el paciente portador de PICC se encuentra en el centro hospitalario, debemos proporcionar una serie de cuidados:
    1. Valorar diariamente signos y síntomas de complicaciones: flebitis, extravasación, trombosis venosa profunda, salida accidental etc. (INS 2016, grado III).
    2. Comprobar permeabilidad de la luz antes de cada uso, aspirando un volumen de sangre correspondiente aproximadamente al cebado del catéter y desecharlo en caso de que esté sellado con heparina sódica.
    3. Lavados con SSF con la técnica push-stop–push con clampaje a presión positiva: técnica de lavado intraluminal que consiste en instilar, en el caso de catéteres PICC, por lo menos 5-10 ml de SSF a emboladas (usando siempre jeringas de 10 ml o mayores, pues instilar con jeringas inferiores puede generar un incremento de la presión intraluminal que lleve a la rotura del catéter), haciendo pequeñas pausas (más o menos cada 1-2 ml) para generar turbulencias. De este modo garantizamos la limpieza de las paredes al evitar el depósito de eritrocitos, fibrina o sustancias en la luz del catéter, que lo acabarían obstruyendo.
  • Se recomienda que los lavados se realicen con un volumen superior al doble de la capacidad del catéter, y doblar el volumen tras soluciones viscosas y propensas al precipitado como: nutrición, hemoderivados, bicarbonato etc. (INS 2016, grado IV). (El volumen de cebado máximo de un PICC de 55 cm es entre 1,3-1,5 ml; por consenso, se recomienda entonces usar por lo menos 5-10 ml de SSF para los lavados habituales, y 10-20 ml en el segundo caso citado).
  • El clampaje a presión positiva consiste en cerrar el clamp externo del catéter (si lo tiene) durante la instilación de la última embolada, teniendo en cuenta que debe sobrar algo de volumen en la jeringa para mantener siempre la presión positiva. Rotar la zona donde se clampa para no dañar el catéter.
    4. Sellado final del catéter: en el uso intermitente, tras el lavado final, es opcional sellar con heparina sódica (INS 2016, grado III). Se utilizará una jeringa cargada con 3 ml de heparina sódica con una concentración de 20 UI/ml y se perfunde aproximadamente el volumen de cebado del catéter, haciendo clampaje a presión positiva al terminar la instilación (si tiene clamp).
  • Según la evidencia actual, la medida más importante para evitar obstrucciones es el lavado con la técnica push-stop–push, y no se observa un mayor beneficio si hacemos un sellado posterior con heparina sódica (INS 2016, grado I).
    5. Cura de mantenimiento: se realizará siempre que precise, por pérdida de integridad del apósito, sudoración, sangrado, suciedad etc. (CDC 2011, categoría IB).
    Si el apósito está limpio e íntegro, se programarán las curas:
  • Semanalmente: si utilizamos un apósito semipermeable transparente y visualizamos el punto de salida del catéter.
  • Cada 48 h: siempre que usemos un apósito con gasa que no permita observar el punto de salida del PICC.
         6. Antiséptico de elección: se recomienda la aplicación del antiséptico de elección en esponjas     monodosis o, en su defecto, el mismo antiséptico en spray.
  • 1.ª elección: clorhexidina >0,5% (preferiblemente al 2%) con alcohol isopropílico al 70º. Tiempo de secado 30 segundos (CDC IB).
  • En caso de sensibilidad a la clorhexidina, se usaría povidona yodada no alcohólica (no en catéteres de silicona) o solo alcohol isopropílico al 70% (INS 2016, grado I). Tiempo de secado: 1,5-2 minutos y 30 segundos, respectivamente.
    7. Fijación del catéter: se recomienda que el catéter se fije a la piel mediante un sistema fijador sin suturas, especialmente concebido para este propósito. En el mercado existen varios tipos aunque los más comunes son los fijadores adhesivos, los cuáles se cambiarían cada 7 días o cuando se precise.
  • Actualmente, el Instituto Británico de Excelencia en el Cuidado, NICE, recomienda un fijador permanente subcutáneo, sin pegatina, que sirve para todo el período de tratamiento, lo cual evita el riesgo de daño en la piel por el pegamento de productos sanitarios (MARSI), y además reduce el riesgo de extracción accidental del catéterFixadores sen sutura.JPG
                                              Modelos de fijadores sin suturas.

 

Xunta de Galicia © Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidade - Servizo Galego de Saúde